Arte de Micelio

"Un camino experimental de vuelta a la naturaleza, entre raíces culturales y materia viva."

Arte con micelio: un proceso en constante crecimiento.

Mi exploración artística del micelio aún está en sus inicios. Es un camino curioso y titubeante de vuelta a la naturaleza. Este medio me ofrece nuevas formas de pensar, sentir y conectar. Combina principios ecológicos con la memoria cultural y plantea la pregunta de cómo los materiales vivos pueden formar parte de la expresión artística.

Me encuentro en una fase abierta y experimental en la que surgen las primeras formas, fragmentos y procesos. Para mí, trabajar con micelio no solo implica investigar materiales, sino también regresar a mis raíces, tanto en sentido literal como figurado. Esta práctica constituye la base de un arte que se desarrolla entre la memoria, la conciencia medioambiental y la experimentación artística.

"Árbol del encuentro", 2024

Performance interactiva con placas de micelio.

Un árbol simbólico ofrece frutos de micelio hechos a mano, creados en colaboración con la empresa Start-Up Fungarium de Erlangen. Las personas fueron invitadas a recoger un fruto o a crear una impresión Gelli junto a Maria del Pilar.

Memoria en símbolos

Algunas placas de micelio estaban decoradas con símbolos de la cultura taína, el pueblo originario del Caribe, donde Maria del Pilar tiene sus raíces. Así se encuentran la materia viva y la herencia cultural en una conexión silenciosa y simbólica. 

Performance – 12 de octubre de 2024, Kreativlabor Erlangen

La performance tuvo lugar durante el festival „Frei Bordsteinkante“, en una fecha cargada de simbolismo: el 12 de octubre, aniversario del primer encuentro entre Europa y América en 1492.
Maria del Pilar quiso conmemorar este día reflexionando sobre las rupturas históricas y las posibilidades del intercambio cultural, celebrando un encuentro creativo y pacífico entre mundos.

 María del Pilar | Arte de Micelio:
pinturas rupestres móviles y rompecabezas de micelio

La inspiración para este trabajo proviene de los petroglifos y símbolos de la cultura taína, el pueblo indígena de las islas del Caribe. Las formas recuerdan a fragmentos de roca, tal y como se conservan en dicho arte rupestre. De este modo, se combina un lenguaje visual ancestral con un material que encarna la naturaleza y el potencial artístico del futuro. Detalles e información técnica sobre el proceso de creación encontrará en la página de proyecto ZAM-Wiki.

Obra rupestre móvil: 
Flor sobre micelio, 2025

Impresión Gelli sobre soporte de micelio, 8 cm x 8 cm 
Con marco 20 cm x 20 cm

Rompecabezas de micelio, 2025


Impresión Gelli sobre soporte de micelio,
25 cm x 25 cm

Obra rupestre móbil: 
Flor sobre micelio II, 2025

Impresión Gelli sobre soporte de micelio, 8 cm x 8 cm

Con marco 20 cm x 20 cm


Instalación artística - "Micelio para Uno"

Se trata de una instalación artística que aborda la interacción entre el ritual, la soledad y la fugacidad. Es una invitación silenciosa a reflexionar sobre el consumo, los ciclos naturales y lo invisible que se esconde bajo nuestros pies. La instalación se presenta en el marco de la exposición "Machen in Erlangen" (Crear en Erlangen). Para más detalles sobre el proceso de creación, visite mi página del proyecto ZAM-Wiki.

"Myzel for One", Myzelinstallation, 2025

Tisch, Tischdecke, Besteck sowie mit Myzel überzogene und aus Myzel gefertigte Objekte.

"Myzel for One", Myzelinstallation, 2025 (Deteil)

Objekte aus Myzel sowie mit Myzel überzogene Flaschen.

 "Myzel for One", Myzelinstallation, 2025 (Requisiten) 

Objekte aus Glas, mit Myzel überzogen.